Precio interno de referencia:$1.380.000Fecha: 2023-08-07 Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 Kg. Este precio varía según distancia del punto de compra al precio.
Las cooperativas de caficultores, cubrirán con cargo a este precio, todos los costos relacionados con el servicio de acopio de café al productor.
Para más información sobre el precio, haga clic aquí.
Precio pasilla de finca:$50.000Fecha: 2023-08-07 Precio de referencia para la compra de una arroba de pasilla de finca con un producido de 50 puntos. Para mayor información consulte la tabla de precio de referencia pasilla de finca, haciendo clic aquí.
Home | Noticias | Los representantes del Comité de Cafeteros de Risaralda visitan Quinchía en medio de la gira que se realiza por el departamento.
Los representantes del Comité de Cafeteros de Risaralda visitan Quinchía en medio de la gira que se realiza por el departamento.
1657 veces visto
El Comité de Cafeteros de Risaralda
realizó reunión en el municipio de Quinchía, como parte de la gira que se viene
realizando por todo el Departamento.
El Comité de Cafeteros de Risaralda, sigue la gira por los municipios del departamento.
-A las instalaciones del Comité Municipal de Quinchía llegaron los representantes para hacer un recorrido y conocer los proyectos que se desarrollan por la caficultura del municipio.
-El Comité Departamental tiene como objetivo descentralizar las sesiones para reunirse con cafeteros y asociaciones de todos los municipios, para identificar las necesidades del gremio.
Pereira, mayo 31 de 2023 (Prensa FNC) – El Comité de Cafeteros de Risaralda realizó reunión en el municipio de Quinchía, como parte de la gira que se viene realizando por todo el Departamento.
El encuentro estuvo acompañado por el director ejecutivo, Jorge Humberto Echeverri Marulanda, el líder de extensión César Augusto Pineda Castaño, el director administrativo y financiero, Evelio Marín Vásquez y Luis Miguel Ramírez Colorado, representante al Comité Nacional y Directivo, con el propósito de descentralizar las sesiones departamentales, conocer que se está haciendo en los municipios por la caficultura y reunirse con cafeteros y con representantes de la asociación Apecafeq.
“En estas giras ratificamos la capacidad que tiene nuestra Federación, donde hay un esfuerzo de los caficultores, asociaciones, comités municipales y comité departamental, con esto tenemos toda una estrategia alrededor de la sostenibilidad y competitividad de la caficultura. Es importante tener puntos de referencia y conocer las diferentes experiencias” agregó Jorge Humberto Echeverri Marulanda, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Risaralda.
Los representantes visitan las zonas cafeteras con el fin de
conocer que se está haciendo en cada municipio y
retroalimentar los proyectos que se ejecutan desde las
bases cafeteras.
Estos recorridos por el departamento de Risaralda, se realizan con el objetivo de descentralizar las sesiones departamentales con el fin de conocer cómo van los municipios cafeteros en temas de proyectos, innovación, sostenibilidad, agronomía, calidad y productividad.
Los representantes gremiales, elegidos democráticamente en las pasadas elecciones cafeteras, son los encargados de retroalimentar en los Comités Municipales y en las comunidades cafeteras las acciones que se ejecutan desde las bases en pro de mejorar la caficultura del departamento.
En esta sesión departamental realizada en Quinchía, se socializaron los avances del gremio, la variación del precio del café en los últimos años. Además, se escucharon las necesidades de los cafeteros por parte de Apecafeq, una asociación de pequeños productores de cafés especiales y de alta calidad.
“Hoy orgullosamente Apecafeq es un modelo de asociación, contribuyendo además a la educación de tostadores, catadores y baristas. Este ha sido un trabajo en equipo que se ha venido consolidando en los últimos años” dijo Francisco Javier Batero, presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda.
Por otro lado, Eliana Quintero, gerente de Apecafeq expresó “Descentralizar las sesiones con los representantes del Comité nos permite a nosotros como locales mostrar todas las virtudes, las fortalezas y cuáles son las metas en cuanto a la caficultura. Una decisión muy acertada para mejorar el relacionamiento y la confianza en el gremio caficultor. Hoy quiero dar una agradecimiento especial al Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda por contribuir con la Asociación de Pequeños Caficultores de Quinchía durante todos estos años”.
Para más información del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, visite nuestras redes sociales