1067 veces visto

Luis Miguel Ramírez Colorado, asume la presidencia del Comité Directivo de la FNC

  • El representante gremial, Luis Miguel Ramírez Colorado, se posesionó como presidente del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, para acompañar las gestiones durante el último trimestre del año.
  • El Comité Nacional y Directivo es una instancia que analiza los principales retos de la caficultura para direccionar gestiones enfocadas al fortalecimiento del sector cafetero.

Pereira, 08 de octubre  de 2025 (Prensa FNC) – El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Nacional y Directivo, un importante espacio de diálogo en el que los representantes de cada uno de los Comités de Cafeteros del país debatirán las gestiones y políticas encaminadas al desarrollo de la caficultura colombiana. El líder gremial deberá dirigir y coordinar acciones que desde la institucionalidad se adelantan para representar, promover y proteger los intereses de las familias caficultoras.

El Comité Nacional es el principal órgano de dirección y supervisión, en el que los líderes gremiales toman las medidas necesarias para respaldar las decisiones del Congreso Nacional de Cafeteros. Frente a ello, Luis Miguel Ramírez Colorado, actual presidente del Comité Directivo, manifestó la importancia de continuar forjando un gremio unido al servicio de sus comunidades y expresó que “algunos retos que se tienen en este último trimestre que le corresponde a Risaralda la presidencia del Comité Directivo y Nacional, es seguir con el fortalecimiento institucional, seguir trabajando en que al caficultor le siga llegando la tecnología pertinente desarrollada por Cenicafé y todas las investigaciones que vienen desarrollando”.

En este espacio se generan lineamientos que permiten trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, para formular estrategias efectivas que puedan atender las necesidades de las más de 540 mil familias caficultoras de Colombia. “Por otro lado, un gran reto que tenemos en este momento es seguir trabajando para que desde el Comité Nacional se puedan otorgar recursos por parte del Gobierno Nacional para los caficultores, seguir consolidando los programas de Crédito ICR y Líneas LEC para poder tener en el primer trimestre del año 2026, créditos claros y de fomento para el sector cafetero”, indicó el líder gremial. Estos programas hacen parte de la gestión de la Federación Nacional de Cafeteros y ofrecen tasas de interés favorables para la renovación de cafetales.

La institución se prepara durante los próximos meses para la realización del Congreso Nacional de Cafeteros, máxima instancia de deliberación en el que los líderes gremiales construyen un espacio para analizar, fijar las políticas y trazar la hoja de ruta del próximo año. Más de 90 representantes gremiales serán partícipes de un encuentro que se desarrolla de manera anual con el fin de direccionar las principales gestiones de la FNC.

Risaralda Cafetero

El departamento de Risaralda se prepara para su participación en escenarios que promueven el posicionamiento y la comercialización del café especial: Cafés de Colombia Expo 2025 y Expo Ejecafé.

“Por primera vez una feria muy importante para nuestra región, donde se consolida y se invita a los tres departamentos, Caldas, Quindío y Risaralda, para que los caficultores se vinculen, puedan promover sus cafés y vengan a ver la tecnología en la feria de café que se realizará del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Pereira”, expresó el presidente frente a la importancia de generar espacios que se conviertan en una oportunidad para enseñar la calidad, diversidad y trazabilidad que tanto caracteriza al Eje Cafetero.

Estas vitrinas reúnen a compradores, exportadores, baristas, tostadores y consumidores de diferentes países, lo que abre puertas para establecer contactos comerciales, fortalecer alianzas y posicionar el café risaraldense en mercados de alto valor. El Comité de Cafeteros de Risaralda continúa trabajando para fomentar experiencias que enriquezcan el proceso productivo y comercial de las familias caficultoras, porque En Risaralda Nos Une #LaFuerzaDeTodos.